miércoles, 6 de abril de 2016

Naturaleza Muerta

La naturaleza muerta o también llamada Bodegón, es una obra de arte histórica y cultural que lleva muchos siglos en la representación de la humanidad. En estas se pretende representar animales, flores u otros objetos que puedes ser naturales o bien hechos por el hombre. Esta rama de la pintura se define y basa por el diseño, el cromatismo y la iluminación, todo con el fin de producir un efecto de serenidad y armonía en las obras.


Aunque los primeros registros datan desde los egipcios, no fue sino hasta el siglo XVII cuando empezó a tomar popularidad. La naturaleza muerta da más libertad al artista compositivo que otros géneros como lo pueden ser los retratos o paisajes. Los bodegones, particularmente antes de 1700, a menudo contenían un simbolismo religioso y alegórico en relación con los objetos que representaban. Algunos bodegones modernos rompen la barrera bidimensional y emplean técnicas mixtas tridimensionales, usando asimismo objetos encontrados, fotografía, gráficas generadas por ordenador o sonido y vídeo.

Tazón de fruta transparente y jarros. Frescos romanos en Pompeya (c. 70 d. C.).
https://es.wikipedia.org/wiki/Bodeg%C3%B3n#/media/File:Pompejanischer_Maler_um_70_001.jpg

Como ya mencione, la naturaleza muerta tiene registros que datan desde la era de los egipcios, se cree que los objetos relacionas con la comida y vida doméstica del difundo los acompañaba en el mas allá, dispuestos para que los muertos los usaran, eran sepultados con joyas y debas pertenencias para que Ra y Anubis los consideraran dignos en el otro mundo y a la vez tuviesen objetos para vivir en el otro lado con serenidad y calma.

Las pinturas sobre jarras de la Antigua Grecia también demuestran gran habilidad, al representar objetos cotidianos y animales. Bodegones parecidos, más simples decorativamente, pero con perspectiva realista, se han encontrado en pinturas murales de la Antigua Roma y en mosaicos en Pompeya, Herculano y la Villa Boscoreale, incluyendo el motivo posteriormente tan familiar de un bol de cristal con frutas. Los mosaicos decorativos llamados emblema, que se han encontrado en casas de romanos ricos, demuestran la variedad de comida de la que disfrutaban las clases superiores, y también funcionaban como signos de hospitalidad y como celebraciones de las estaciones y de la vida.


Un dato curiosos de estos bodegones, es que sirven como registros culturales de las poblaciones que los hacen, un ejemplo claro seria la ciudad de la Atlantida, la cual se ha podido obtener registros de su cultura, gracias a que algunos bodegones preservados muestran sus dioses o tendencias en esos entonces, incluso la ciudad de Pompeya dejo de ser un enigma al encontrarse en bodegones los retratos de sus costumbres y culturas, un ejemplo de esto sería su veneración al toro y pruebas de valor que se le aplicaban a los ciudadanos más jóvenes, a su vez, registros de sus comercios o costumbres.

Bodegón, Cristoforo Munari (1667–1720).


En el siglo XVI, la comida y las flores reaparecerán como símbolos de las estaciones y de los cinco sentidos. También desde la época romana existe la tradición del uso de cráneos en las pinturas como símbolo de mortalidad y de fugacidad, a menudo acompañada por la frase Omnia mors aequat (La muerte iguala a todos). Este motivo de la vanidad de las cosas vanitas, cobrará un gran auge en la pintura barroca posteriormente, en especial con los pintores holandeses de alrededor del año 1600.


La apreciación popular del realismo en el bodegón se relaciona con la leyenda griega antigua de Zeuxis y Parrasio, de quienes se dice que compitieron por crear los objetos más parecidos a la realidad, siendo éstas las descripciones más antiguas de la historia de pintura de trampantojo. Como Plinio el Viejo relataba en los tiempos romanos, los artistas griegos de siglos antes ya eran muy diestros en el retrato y el bodegón. Distinguió a Peiraikos, (cuya maestría muy pocos sobrepasan) este pintó tenderetes de zapateros y barberías, asnos, plantas y cosas semejantes, y por esa razón le llamaron el “pintor de los objetos vulgares”; aun así estas obras eran en conjunto deliciosas, y se vendían a precios más altos que las más grandes pinturas de muchos otros artistas.

Juan Sánchez Cotán, Membrillo, repollo, melón y pepino (1602).

Con los ejemplos anteriores, podemos demostrar que la naturaleza muerta es un registro social y cultura de ciertas culturas. Nos relatan la historia y costumbres, sin ningún tipo de manipulación o perversión de la misma. Obviamente cada quien puede tomar su propio criterio al momento de interpretar dicha información, como en las pinturas, donde no solo basta conocer la corriente o el autor, si no también aunque tengamos los sentidos más finos y desarrollados en el arte, debemos comprender, que siempre tendremos un punto de vista diferente.

El profesor nos solicitó imágenes tomadas por nosotros de naturaleza muerta, y deberé ser honesto contigo, no soy el mejor fotógrafo ni artista. Aun así tome estas imágenes con los objetos donde vivo y analice que todos tenemos algún registro de naturaleza muerta a nuestro alrededor. Ya sea desde un simple cuadro, imagen, tarjeta, carta o estampa o bien algo más desarrollado como un objeto o instrumento de uso diario, todo tiene un registro cultural de nuestra especie, humanidad y desarrollo cultural y tecnológico. Por eso, es importante observar no solo los detalles de los objetos, si no también, poder observar el cómo y porque están conformados como lo están en ese momento.


De esa manera empezaremos a ser verdaderos críticos en el arte, ya que un crítico no critica la belleza con lo que ven sus ojos, si no lo que su mente comprende, entiende y siente de lo que está observando. Critica los elementos y sus partes, su función, su mensaje y lo más importante, el momento en el que fue realizado y la necesidad que satisface, este último punto engloba  todos, ya que si algo es cierto, es que todos podemos ver el arte pero pocos podemos apreciarlo.

IMAGENES CEL

Los girasoles prometidos
Ana Rosa Franco Cruz
Óleo sobre Lienzo
30 x 48 cm
México, D.F.
Foto: Luis Herbert

Foto: Luis Herbert

Foto: Luis Herbert

Foto: Luis Herbert

Foto: Luis Herbert

Foto: Luis Herbert

Foto: Luis Herbert

Foto: Luis Herbert

Foto: Luis Herbert

Foto: Luis Herbert

Foto: Luis Herbert

Foto: Luis Herbert

Foto: Luis Herbert




martes, 5 de abril de 2016

Conclusiones FIN de curso

Mi definición de cultura no ha cambiado. Considero que la identidad nacional, nuestras costumbres, nuestra historia y nuestro actuar son parte de nuestra cultura como personas o nación. Si bien muchas costumbres no son buenas o bien simplemente son pobres, es responsabilidad de nosotros tomar conciencia y empezar a modificar nuestra cultura, de tal forma que nos mejore o impacte de forma positiva. Solo nosotros podemos crear una cultura con responsabilidad y cultura, no es un camino fácil mas no imposible, y a México le urge.

Hemos modificado o creado nuestras costumbres a base de otras o bien de lo que deseamos, sin embargo considero que el problema es que pensamos en el ahora, en el momento y no ha futuro, debes trabajar nuestro presente porque de otra forma no hay futuro, pero lo ignoramos, de hecho, pensar a futuro para algunos de nosotros puede ser el pensar a 1 o 2 años, cuando el pensar a futuro deberían ser mínimo 10 años. Muchos dirán que es imposible por su pobreza mental y cultural, pero solo basta con que vean otras culturas bien desarrolladas para que vean que si se puede y que el problema en si son ellos y no el exterior.

Es muy breve lo que escribí y escribiré, ya que si bien el pasado ya fue escrito de mil formas diferentes, el presente no, y el futuro menos. Por eso, seas quien seas, mejora al país, a tu familia, a ti mismo, mejora nuestra cultura, adquiere hábitos que te ayuden día a día, adquiere hábitos de responsabilidad social. Recuerda que vida solo hay una pero somos forjadores de legados, por eso no te enfoques en la pobreza del presente y dedícate a trabajar la riqueza de tu futuro. Seas quienes seas espero te sirvan están palabras y seas rico en un futuro.

Porque la riqueza no se mide con la cartera, sino con la cabeza.


Es de pobres enfocarse y vivir por el dinero, pero de ricos vivir la vida y lo que existe alrededor de nosotros.


Linati y los Oficios -1828 vs 2016

En 1828, Claudio Linati logro captar la atención del mundo hacia México, fue conocido porque el logro crear un registro de los oficios y a la vez de la naturaleza humana del mexicano. Nos muestra como somos realmente, sin empaparnos o embellecernos de mentiras, nos muestra como somos y eso permite que México desarrolle una identidad nacional en el mundo y en nuestro propio país.


El profesor nos solicitó una comparación sobre el pasado o lo moderno de Linati y los oficios. Por eso colocare lo relevante y breve, junto con una opinión breve y directa de lo que considero que ha cambiado o no de dicha profesión u actividad. 

Aguador, Lit. de Claudio Linati 1828

Aguador 2016
El Aguador moderno es muy diferente hoy en día. Sigue siendo una buena profesión, humilde y bien vista por la sociedad, aunque en vez de joderse la espalda como lo hacían en el pasado, el Aguador moderno hace uso de diferentes herramientas que le facilitan el trabajo y le permiten hacer múltiples viajes, aumentando de esa forma las ganancias. En el pasado, el Aguador iba y se surtía de agua en vasijas, para así transportarla a los ciudadanos y cobrar por ello. Eran hacer viajes donde cargaban mínimo 40 litros de agua  por unas cuantas monedas, y eso varias veces y todos los días. Por lo cual aún sigue siendo un oficio que se respeta y muy pocas personas logran hacer con pasión.


Vendedor ambulante Claudio Linati 1828

Vendedor Ambulante, 2016.
El oficio de vendedor ambulante sigue existiendo pero sin tanto peso. Tenemos una economía que nos obliga a tener un sistema en donde todos vendemos, es más común verlos en las playas o estados de provincia que en la capital o ciudades con mucha influencia extranjera, yo los he observado mucho en las playas (como podrás ver en la foto) o bien en pueblitos, en donde llevan productos de difícil acceso o bien de uso diario a las personas, algo que aquí ya no es común ver debido a la abundancia de Oxxos o tiendas de conveniencia.   

Charros Insurgentes, Lit. de Claudio Linati, 1828.


Cadetes HCM a caballo, 10 de Septiembre

Ok, hoy por hoy ya no hay Charros Insurgentes, pero si la tradición de charros. En la actualidad, los charros pueden ser encontrados en los pueblitos, ferias y demás celebraciones o localidades de provincia, aquí en la capital es más común verlos en   los desfiles militares, una tradición en la cual los cadetes del Heroico Colegio Militar, van montados a caballo pero usando el uniforme actual.  

Vendedor de Pollos, Lit. de Claudio Linati, 1828.

Vendedor de Pollos, 2016.
Los Vendedores de pollos modernos ya no son como en el pasado, en la capital son comúnmente llamando como Polleros, los encuentras en cada mercado, tianguis o pollerías. Solo he logrado observar polleros de la vieja escuela en zonas como Milpa Alta o pueblitos de Hidalgo o Puebla. Las personas aún cargan a sus pollos y los llevan vendiendo de casa en casa, o bien, ya llevan a las gallinas o gallos listo para ser preparados.

Vendedores ambulantes, Lit. de Claudio Linati 1828. 

Vendedores Ambulantes, 2016.

Los vendedores ambulantes son encontrados como los dibujo en Linati en provincia o bien en puestos de personas indígenas en los tianguis, de hecho, aquí en la capital son muy comunes los tianguis, cada local con sus bases de metal y uniformes, a diferencia de antes en donde se colocaba la mantita en el suelo y a vender. La tradición se mantiene pero ha cambiado la forma, por lo menos aquí en la capital y me imagino en lugares con mucha población.

Pelea de gallos, Lit. de Claudio Linati, 1828.


Pelea de gallos, 2016.

En lo personal detesto las peleas de gallos, preferiría ver a dos humanos animales pelear entre sí  que a dos gallos peleando a muerte. Los animales siempre pagan los problemas y la estupidez del hombre. Es una costumbre que se ha llevado por muchos años y que se mantienen hoy en día, normalmente la practican la gente de pueblo o que no tiene costumbres capitalinas. Considero que las personas deberían ser responsables y conscientes de lo que hacen pero esas personas se distinguen por su ignorancia y falta de brillantes, por ende no se les puede ayudar ni volviendo a nacer. Si mueren los animales mínimo los deberían enterrar o vender como comida, pero es decepcionante encontrar sus cuerpos en la vía publica o en vías de tren en simples bolsas de plástico y algunas veces solo aventados al ahí se va, no diré nada sobre esto pero si diré que en la actualidad no a cambiado esta tendencia.

Tortilleras, Lit. de Claudio Linati, 1828.

Tortilleras, 2016.

Las tortilleras modernas ya casi no existen, aún se encuentran pero en locales o restaurantes, esto debido a que los procesos industriales ya hacen las tortillas más rápidamente, a estos locales se les llaman tortillerías y como podría saber, no encuentras tortilleras, sino una maquina en donde solo se le hecha la masa y salen las tortillas. De ahí el por qué se encuentran a las tortilleras en restaurantes, ellas hacen las tortillas a mano, las cuales son vendidas como plus o atrayente en el mercado competitivo o bien simplemente como un producto artesanal. 

Irónicamente cabe destacar que Claudio era italiano. Por lo cual es gracioso que un extranjero haya contribuido al registro de identidad nacional de nuestro país. 




viernes, 25 de marzo de 2016

Fotografia




Esta semana santa, también hubo clase de Cultura. Y vimos algo que aunque parecería leve o tranquilo,  es una fortaleza en nuestra actual identidad nacional. Estoy hablando de la fotografía, como en todos los temas, comprendemos que existen docenas de fotógrafos mexicanos exitosos, así como otros artistas y especialistas en cultura mexicana. Pero hicimos nuestro top 3 de los mejores y más importantes fotógrafos de México, estos son: 

No. 1 – Cruces y Campas

Debemos comprender y entender que: En México, la fotografía no nació por el placer, si no como documento y registro histórico de nuestra historia y rasgos culturales mexicanos. Actualmente ya hay muchos fotógrafos que se concentran en tendencias o modas sociales al momento de capturar sus momentos. A su vez, es muy común que utilicen herramientas digitales para “mejorar” sus tomas, pero en el pasado los fotógrafos eran 100% artistas al momento no solo de capturar una imagen o momento, si no de transmitir un mensaje o conjunto de sentimientos a quien mirara sus fotografías. En mi opinión, si eres fotógrafo y quieres sobresalir del reste deberás entender, comprender y analizar las fotografías del pasado. En estos tiempos no existían los filtros o photoshop, así que si tienes un buen ojo podrás comprender lo que hay más allá de una simple imagen.

Cruces y Campas, fueron fotógrafos que se enfocaron en transmitir y capturar la identidad nacional de los mexicanos. No se enfocaban en embellecer a las clases sociales, o simplemente transmitir una mentira a otros países. Ellos se enfocar en fotografiar los oficios, a los indígenas, nuestros obreros, otros artistas y mucho más. Manejaron un registro real y natural de nuestra gente y nuestro país.

De hecho ellos lograron fotografiar a Benito Juárez, una persona que no creía en la tecnología y tenía un poco fe en la fotografía, sin embargo accedió. De hecho se tienen menos de 6 registros fotográficos de el en toda su vida. Uno de ellos y el más conocido es irónicamente de Cruces y Campas. 

Benito Juarez – Registro
Ca. 1862-1868
Imagen: Cruces y Campas



Ellos no embellecieron a nuestras mujeres, niños y hombres. Tampoco dieron una falsa identidad nacional, no modificaron ni pervirtieron nuestra cultura, solo la mostraron tal cual es. Aunque ya existían técnicas para mejorar o embellecer la fotografía, ellos no las usaban. De hecho más de una vez el gobierno intento censurar sus imágenes o alterar su distribución, ya que este pretendía embellecernos en vez de mostrarnos tal cual, más o menos lo que se hace ahora. Tu y yo sabemos que nuestro país no es perfecto pero también sabemos que NO es como lo miran otros países, basta con comparar nuestros periódicos amarillistas, contra los periódicos extranjeros como “El país”, para darnos cuenta del punto que intento mencionar y comprender lo que ellos hacían. Por eso se ubican en el primero lugar del top, ya que ellos ayudaron a forjar nuestra actual identidad nacional y lo que caracteriza a México y su historia en el mundo.


La criolla del mantón, 1915.
Crayón y acuarela sobre papel, 57 x 36 cm.
Saturnino Herrán
Col. Museo de Aguascalientes, INBA.
Foto: cortesía Conaculta


El gobierno pretende mejorar la imagen de la mexicana popular, con su enorme reboso y falta estampada. En la pintura si se hace pero en la fotografía no, ya que no hay forma de modificarla en esa época (no como hoy con photoshop o filtros), hoy se observan muchas fotografías de Cruces y Campas, no solo con un fin artísticos o profesional, sino como un sentido antropológico de historia nacional y cultural.

Un ejemplo de embellecimiento en la pintura seria Saturnino Herrán (imagen de arriba) que demuestra que tenemos mucha influencia europea y eso altera nuestra identidad nacional en la pintura, de ahí la importancia de nuestra fotografía en esas épocas.


Otro fotógrafo emblemático fue Romualdo García, el cual lograba capturar la esencia natural de las familias y sociedad mexicana. Era una persona que capturaba todos los detalles de la forma más natural y precisa posible para que cualquiera observara a lujo de detalle nuestros rasgos y costumbres.
 


Foto: Romualdo García.
Segunda mitad del siglo. XIX.
Col. COLMICH


José Guadalupe Posada es alguien del cual debemos escribir, se enfocaba en dibujar las notas rojas, todo aquello que en esos tiempos los demás no podían capturar con una fotografía, él lo hacía con sus manos y su creatividad. Él no tiene competencia en esos aspectos, retrataba fielmente nuestra cultura, el machismo y nuestra historia. El machismo nos lo muestra (ya en esa época) como una enfermedad crónica y un problema social a largo plazo, mientras que nuestra historia, el la maneja como una registro real de lo que somos. Por ejemplo, busca en internet sus calacas y te darás cuenta de su importancia en nuestra cultura actual,  las calacas de posada son el icono nacional ya que se usan en todos los aspectos sociales, la fotografía no le pueda hacer nada porque aún no está a su altura. 

La máquina no puede vencer a Posada. 

José Guadalupe Posadas
Homenaje a 101 años de su fallecimiento.

Ahora pasamos al top 2. Y el ganador es Hugo Brehme. Este fotógrafo nacido en Alemania y muerto en México, fue importante en nuestros registros históricos, ya que él se enfocó en nuestra lucha más importante como país: La revolución.

El logro captura la esencia de nuestros combatientes, la resistencia, la lucha, la preparación y los rasgos que como pueblo compartíamos en nuestra lucha. Logro captura localizaciones históricas de nuestro país, ciudadanos humildes desde niños trabajadores hasta ancianos y a la mujer en nuestra revolución. Prácticamente éramos un país machista (bueno aun lo somos en ciertas zonas del país) y tuvo que ser un extranjero el que le diera la importancia y relevancia que se merece a la mujer. Porque en esos tiempos, ellas no cocinaban o servían al hombre como algunas películas o registros lo pintan, ellas se partían la madre contra el enemigo, eran combatientes, sus camaradas hombres las respetaban y protegían, ellas permitieron romper el mito de que el que manda y puede es el hombre, ya que sus acciones fueron decisivas en nuestra revolución. De ahí el por qué él toma el lugar número 2. Trato a todos como iguales, le dio la importancia que merecen a todos por igual y no modifico la historia a favor de alguien, si no que la dio tal cual, si observas sus fotografías podrás conocer más de la revolución, que las imágenes que vienen en los libros de historia de la SEP que hoy en día se le da a los alumnos como cultura e historia de México.


Postal producida por Hugo Brehme.
Popocatepetl desde Ixtacihuatl, 1930.

Fotografia: Hugo Brehme.
Fusilamiento, 1911/19??.

Imagen: Hugo Brehme
Entrada Revolucionaria, 1910.

https://www.google.com.mx/search?q=hugo+brehme&biw=1366&bih=629&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiZhbKXjt3LAhVhmYMKHQUdCFAQ_AUIBygB#imgrc=yl8nsxT24YgZkM%3A


Y por último el top 3. Este se lo llevan los Hermanos Casasola. 

Se podría decir que ellos son una mescla entre en aspecto social de Cruces y Campas y el aspecto histórico de Brehme. Ellos se distinguen por su fotografía social.  Provocan el nacimiento de la fotografía mexicana, ya que empezaron a utilizarla como medio de difusión de los temas sociales. Algo así como los periódicos que observamos hoy en día, el cual se basa siempre en medios gráficos. 

Él se especializa en capturar los momentos. Si bien una fotografía puede ser de un evento relevante, algunas veces no nos podemos en los zapatos de quien es capturada, él logra crear empatía entre el que observa y el que es retratado. De esa manera logra transmitir correcta y fielmente las ideas sociales de los movimientos o bien las problemáticas sociales. Logra hacer que las personas entiendan o piensen el porqué del movimiento o acción. Provoca que las personas sean conscientes de lo que están viendo o todo lo derivado a esto. 

Él ha servido de ejemplo hoy en día para los fotógrafos sociales, sociólogos y antropólogos. Ya que muchos de los fotógrafos profesionales de carácter social o cultural, lo han estudiado y les ha servido de ejemplo.  


Soldaderas
Imagen:  Hermanos Casasola.

Esta foto fue tomada por Agustín Casasola en 1912
cuando Pancho Villa cabalgaba junto a la División del Norte
en su paso hacia la ciudad de México.



Foto: Venustiano Carranza en La Quebrada, Querétaro.
Tomada el 22 de Enero de 1916.
 Archivo Casasola

Hermanos Casasola Google